NOVELA DE ADOLFO BIOY CASARES "LA INVENCION DE MOREL"
ADOLFO BIOY CASARES
(Buenos Aires, 1914 - 1999) Escritor argentino, uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal.
Pronto se vinculó culturalmente al círculo cosmopolita de la revista Sur; su amistad con Jorge Luis Borges sería decisiva en su carrera literaria. En 1932 conoció a Borges en casa de victoria Ocampo, y también a su hermana silvina ocampo quien se convirtió en su esposa en 1940. La estrecha amistad con Borges duró hasta la muerte de éste en 1986. En general, en las novelas y los relatos de Bioy se cuestionan de modo obsesivo y recurrente los estatutos del orden espacial y temporal. Sus personajes se presentan atrapados por fantasmagóricas tramas, obligados a descifrar la compleja estructura de las percepciones, en las que las misteriosas combinaciones entre realidad y apariencia rigen sus existencias cotidianas. Además de un hábil y exquisito manejo del humor y la ironía, la prosa de Bioy Casares suele ser considerada como una de las más depuradas y elegantes que ha dado la literatura latinoamericana.
SUS OBRAS
Dio origen a una serie de obras escritas en colaboración y firmadas con los seudónimos de B. Suárez Lynch, H. Bustos Domecq, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro: Seis problemas para don Isidro Parodi(1942), Dos fantasías memorables (1946), Un modelo para la muerte (1946), Crónicas de Bustos Domecq(1967), Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) y también a dos guiones cinematográficos, Los orillerosy El Paraíso de los creyentes (ambos de 1955).El mismo año de su boda publicó la invención de Morel (1940).
La aparición de la invención de Morel situó inmediatamente a Bioy Casares entre los primeros que en la Argentina abordaron con maestría el género fantástico; de hecho, esa novela actuó como referencia insoslayable para las siguientes generaciones de escritores, que se interesaron por conocer y profundizar en las estrategias del género. La narrativa de Bioy Casares se caracteriza por un racionalismo calculado y por un anhelo de geometrizar sus composiciones literarias. El contrapunto a este afán ordenador viene dado por un constante uso de la paradoja y por un agudísimo sentido del humor. Para Bioy, el mundo está hecho de infinitos submundos, a la manera de las muñecas rusas, y la barrera entre verdad y apariencia es sumamente endeble, como se revela especialmente en las ya citadas obras La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), La trama celeste (1948) o El sueño de los héroes (1954).
EL LIBRODE ADOLFO BIOY CASARES
“LA INVENCION DE MOREL”
Este libro es su obra más famosa y también un clásico de la literatura contemporánea. Este libro, habla sobre el amor. Pero no un simple amor. Si, no un amor que va más allá y este es capaz de enfermarte tanto, por culpa de una imagen, que no puedes sacarte de la mente. Hasta que tú ser, se va desgastando lentamente. Toda esta historia de amor está narrada en primera persona por lo que pude ver. Todo sucede en una isla desierta, en la cual se mesclan muchas cosas por la situación en la que se encuentra el protagonista.
Lo acompaña el delirio, la pasión amorosa etcétera. En esta isla fea se encuentra una mujer llamada Faustine, por cierto su nombre no es de mi agrado, suena extraño. El se enamora de ella, en todo el libro este amigo esta hable y hable de ella lo maravillosa, hermosa, la admiraba adulaba etcétera. Al final el amigo este muere, pero antes de eso hace una serie de cosas raras. Y todo sucede por una imagen, y alucinaciones. El se enamora de todo eso. “ella era una fantasmita” todo lo miraba por una maquina que el creo y se reflejaban las partículas de la mujer “fantasmita”. Y pa acabarla nada de esto es real es ficción y uno se va con la finta de que si existe y te deja traumado aja jajá.
CITAS DE SU NOVELA.
Por desgracia, no todas mis cavilaciones son tan útiles: hay –solamente en la imaginación, para inquietarme – la esperanza de que oda mi enfermedad sea una vigorosa autosugestión; que las maquinas no hagan daño; que faustine viva.
Adolfo Bioy casares