Blog
NOVELA DE ADOLFO BIOY CASARES "LA INVENCION DE MOREL"
23.11.2012 21:17
ADOLFO BIOY CASARES
(Buenos Aires, 1914 - 1999) Escritor argentino, uno de los más destacados autores de la literatura fantástica universal.
Pronto se vinculó culturalmente al círculo cosmopolita de la revista Sur; su amistad con Jorge Luis Borges sería decisiva en su carrera literaria. En 1932 conoció a Borges en casa de victoria Ocampo, y también a su hermana silvina ocampo quien se convirtió en su esposa en 1940. La estrecha amistad con Borges duró hasta la muerte de éste en 1986. En general, en las novelas y los relatos de Bioy se cuestionan de modo obsesivo y recurrente los estatutos del orden espacial y temporal. Sus personajes se presentan atrapados por fantasmagóricas tramas, obligados a descifrar la compleja estructura de las percepciones, en las que las misteriosas combinaciones entre realidad y apariencia rigen sus existencias cotidianas. Además de un hábil y exquisito manejo del humor y la ironía, la prosa de Bioy Casares suele ser considerada como una de las más depuradas y elegantes que ha dado la literatura latinoamericana.
SUS OBRAS
Dio origen a una serie de obras escritas en colaboración y firmadas con los seudónimos de B. Suárez Lynch, H. Bustos Domecq, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro: Seis problemas para don Isidro Parodi(1942), Dos fantasías memorables (1946), Un modelo para la muerte (1946), Crónicas de Bustos Domecq(1967), Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977) y también a dos guiones cinematográficos, Los orillerosy El Paraíso de los creyentes (ambos de 1955).El mismo año de su boda publicó la invención de Morel (1940).
La aparición de la invención de Morel situó inmediatamente a Bioy Casares entre los primeros que en la Argentina abordaron con maestría el género fantástico; de hecho, esa novela actuó como referencia insoslayable para las siguientes generaciones de escritores, que se interesaron por conocer y profundizar en las estrategias del género. La narrativa de Bioy Casares se caracteriza por un racionalismo calculado y por un anhelo de geometrizar sus composiciones literarias. El contrapunto a este afán ordenador viene dado por un constante uso de la paradoja y por un agudísimo sentido del humor. Para Bioy, el mundo está hecho de infinitos submundos, a la manera de las muñecas rusas, y la barrera entre verdad y apariencia es sumamente endeble, como se revela especialmente en las ya citadas obras La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), La trama celeste (1948) o El sueño de los héroes (1954).
EL LIBRODE ADOLFO BIOY CASARES
“LA INVENCION DE MOREL”
Este libro es su obra más famosa y también un clásico de la literatura contemporánea. Este libro, habla sobre el amor. Pero no un simple amor. Si, no un amor que va más allá y este es capaz de enfermarte tanto, por culpa de una imagen, que no puedes sacarte de la mente. Hasta que tú ser, se va desgastando lentamente. Toda esta historia de amor está narrada en primera persona por lo que pude ver. Todo sucede en una isla desierta, en la cual se mesclan muchas cosas por la situación en la que se encuentra el protagonista.
Lo acompaña el delirio, la pasión amorosa etcétera. En esta isla fea se encuentra una mujer llamada Faustine, por cierto su nombre no es de mi agrado, suena extraño. El se enamora de ella, en todo el libro este amigo esta hable y hable de ella lo maravillosa, hermosa, la admiraba adulaba etcétera. Al final el amigo este muere, pero antes de eso hace una serie de cosas raras. Y todo sucede por una imagen, y alucinaciones. El se enamora de todo eso. “ella era una fantasmita” todo lo miraba por una maquina que el creo y se reflejaban las partículas de la mujer “fantasmita”. Y pa acabarla nada de esto es real es ficción y uno se va con la finta de que si existe y te deja traumado aja jajá.
CITAS DE SU NOVELA.
Por desgracia, no todas mis cavilaciones son tan útiles: hay –solamente en la imaginación, para inquietarme – la esperanza de que oda mi enfermedad sea una vigorosa autosugestión; que las maquinas no hagan daño; que faustine viva.
Adolfo Bioy casares
LA NOVELA DE F.SCOTT FITZGERALD . LLAMADA “A ESTE LADO DEL PARAÍSO”
02.11.2012 02:39
F.SCOTT FITZGERALD
El fue escritor estadounidense de novelas y cuentos que personificó el ambiente y costumbres de los años veinte; 'la edad del jazz', como él la llamó. Nació el 24 de septiembre de 1896 en Saint Paul (Minnesota),
Estudió en Saint Paul Academy and Summit School de Saint Paul, Minnesota en 1908-1911. Más tarde, continuó en Newman School, una escuela de secundaria privada de Hackensack, New Jersey, en 1911-12. Inició sus estudios universitarios en la Universidad de Princeton en 1913 dentro de la promoción de 1917 y fue allí donde hizo amistad con futuros críticos y escritores como Edmund Wilson o John Peale Bishop En su país conoce en Alabama a Zelda Sayre, de 18 años y amante del lujo y la alta sociedad, según el propio Fitzgerald. Los dos adquirieron compromiso en 1919 y Fitzgerald se mudó a un apartamento en 200 Claremont Avenue en New York City para intentar sentar las bases de su relación con Zelda.En 1920 Scott y Zelda se casaron en la Catedral de St. Patrick de Nueva York. Su única hija, Frances Scott "Scotitbuse" Fitzgerald, nació el 26 de octubre de 1921.Fitzgerald se inspirará en Zelda para dar vida a todas "las muchachas doradas" que pueblan sus novelas.Escribió cinco novelas y docenas de historias breves que abordan temas como la juventud o la desesperación con una extraordinaria honestidad al plasmar sus emociones. Sus héroes, atractivos, confiados y condenados, resplandecen brillantemente antes de explotar, y sus heroínas son bellas y de compleja personalidad.
El curioso caso de benjamín button: fue un novela corta publicada en 1921, primero en la revista Colliers y luego como parte de su libro Cuentos de la edad del jazz: Los derechos fueron comprados y la historia adaptada para la filmación de la película del mismo nombre, dirigida en 2008 por David Fincher y protagonizada por Brad Pitt.Hermosos y malditos (1922), una novela de costumbres que narra las ansiedades y disipaciones de una pareja de ricos, es el retrato de una pareja, que bien podía ser el matrimonio Fitzgerald, en la que al sueño le sucede el desencanto. No resultó tan popular como la primera, pero sus relatos tuvieron un gran éxito y con ellos pudo pagarse el estilo de vida extravagante y lujosa junto a Zelda.
Estas son sus obras:
A este lado del paraíso (1920)
El curioso caso de benjamín botton(1921)
Hermosos y malditos (1922)
El gran gatsby(1945)
Suave es la noche (1934)
El amor del último magnate(1941)
Colecciones de historias breves:
- Jovencitas y filósofos (1920)
- Cuentos de la edad del jazz (1922)
- Todos los hombres tristes (1926)
- Toque de diana
LA NOVELA DE F.SCOTT FITZGERALD . LLAMADA “A ESTE LADO DEL PARAISO”
La novela de “A este lado del paraíso” cuenta y analiza la moral de un muchacho que él es el protagonista en los tiempos feos de la guerra. El es estudiante de la universidad de Princeton.
Es maravilloso lo que hace pasa casi todo el tiempo escribiendo lo que le pasa a su alrededor. Su vida vivencias está llenas de romanticismo. El esta tan ansiado en América tras los sufrimientos de la pasada era bélica pero que sólo le conducirán a una profunda desilusión para el pobre joven pasa por distintas cosas ya sean buenas o malas el no dejaba de escribir. Muchos dicen que fitzgerald baso la novela en lo que el es o cosas similares a lo que el vivió en el transcurso de su vida.
La novela empieza cuando Amory Blane, su protagonista, es un niño. Su familia es adinerada y le criará dentro de los valores de la alta sociedad. Es una persona diferente a los demás, inteligente, ambiciosa, vaga y soñadora. A lo largo de la novela, Amory se buscará a sí mismo en todo momento. Quiere ser popular y triunfador. Sin embargo, no está dispuesto a esforzarse demasiado para conseguir ninguna de las dos cosas. Poco a poco, Amory irá creciendo y convirtiéndose en una persona cada vez más superficial.
Ya en la universidad va a Princeton descubre que quiere dedicarse a escribir siempre lo hacía pero ahora él quería vivir de eso. Sin embargo, lo que más le gusta es la juerga y el alcohol, por lo que nuevamente no luchará en exceso por conseguir sus objetivos. A estas altura de su vida ya está totalmente deshumanizado ni siquiera sufre cuando se entera del fallecimiento de su padre.
Por su vida irán pasando diversas experiencias, trabajos y mujeres. Sin embargo, él siempre buscará encontrarse a sí mismo. De hecho, la última frase del libro es “sí, me conozco a mí mismo, pero nada más”. En el transcurso de la lectura me aburrí un poco debo de ser sincera avía pedazos interesantes y otros se volvían tediosos pero en fin la novela es muy buena.
En sus últimas novelas, Fitzgerald tiende a desarrollar los temas del amor pervertido por la avaricia y la búsqueda de prestigio.
DIFERENTES CITA DE LA NOVELA
Cuando Amory cuando tenía cinco años, era para ella un compañero inapreciable. Un chico de pelo castaño, de ojos muy bonitos-que aun había de agrandarse- , una imaginación muy fértil y un cierto gusto por los trajes de fantasía. Entre sus cuatro y diez años recorrió el país, con su madre, en el vagón particular de su abuelo, desde coronado, donde su madre se aburrió tanto que tuvo que recurrir a una depresión en un hotel de moda, hasta México, donde donde su agotamiento llego a hacer casi epidémico. Estas dolencias la divertían y más tarde formaron una parte inseparable de su ambiente, y en especial después de ingerir unos cuantos y sorprendentes estimulantes.
Amory y frog Parker consideraba que la mejor frese de la literatura se encontraba en el acto III de Arsenio lupin.
Todas las matinees de los miércoles y los sábados acudían a su butaca de primera fila. La frese era la siguiente:
“si uno no puede llegar a ser un gran artista o un general, lo mejor es ser un gran criminal”
Amory se enamoro de nuevo y escribió este poea:
Marylyn y sally
Las chicas para mi.
Marynlyn a sally es superior
Entiempo y profundo amor
INCIDENTE CON LA JOVEN MARAVILLOSA
Su buena estrella brillo nuevamente en aquel febrero. Nueva york resplandecía en aquel aniversario de Washington con el esplendor de un acontecimiento largo tiempo esperado.
Aquella blancura contra el cielo azul oscuro había dejado una impresión que rivalizaba con la de las ciudades soñadas de arabia. Pero esta vez llego a verla con la luz eléctrica; el romance fluía desde los luminosos de Broadway hasta los ojos de las mujeres del Astor donde él y el joven paskert, otro de st. Regis Había ido a cenar. Cuando atravesaron el patio de butacas, saludos por los nerviosos y brillantes acordes de los violines desafinados y la fragancia, pesada sensual , de tanta pintura y polvos, sintió que se movía en una esfera. Epicúreas delicias. Todo le encantaba. La obra era l pequeño millonario, con George M. cohan, y actuaba una asombrosa morenita , cuya danza le dejo sentado, extasiado y absorto.
Oh, tu, mujer maravillosa,
Que maravillosa mujer.
Canto el tenor y amory-en secreto pero apasionada mente-asintio.
Tus palabras encantadoras
me subyugan…
JURGEN HABERMAS
26.09.2012 19:57
JURGEN HABERMAS
Habla sobre una acción a la teoría comunicativa. Debemos de convertir personas consientes para hacer lo consiente. Habermas hala sobre cinco cosas muy importantes que resumiría todo esto. Dice que la racionalidad es cuando sabemos utilizar la razón del conocimiento antes de hablar. Conoce del tema de lo que hablaras y conecta tu cerebro con tu lengua, para que te salgan cosas congruentes. Esto se relaciona con el paradigma que es lo que tú piensas. Para escoger la racionalidad debes escoger un camino. Tienes que tener bien definido lo que dirás, lo que aras, todo lo que sabes, para después llevarlo a la práctica. Tienes que tener una vinculación de tu vida de las cosas que haces. Aquellas cosas que te interesan .para poder tener un conocimiento de lo que te gusta. Todo tiene un fin. Todo lo que existe es por un fin. Y lo que haces es por un interés. Aprende a hacer una unidad experimenta con todo lo que desees. No te quedes con las ganas de llevarlo a acabo. En pocas palabras te digo que es mejor que lo lleves a la práctica algo que te interese hazlo experimenta para que veas los resultados. Es muy importante que no dejes de lado las ideas de la ilustración es decir el hombre pretende utilizar a su prójimo para su beneficio. Tienes que utilizar un lenguaje para mantener la comunicación. Quítate las vendas de los ojos, ve a tu alrededor y mira tu horrenda sociedad date cuenta de que todos estamos controlados, junto con nuestros conocimientos, mira la sociedad hace esto, te dan los conocimientos, los adquieres por la misma sociedad. Lo que el maravilloso Havermas quiere es que lo lleves a la práctica, tienes que buscar la forma de cómo manejar tus propios ideales, relacionarte, para poder ser un mediador. Por último no se te olvide actuar con inteligencia y tener el conocimiento. Este busca llevar una postura crítica para que cambies tu pensamiento, recuerda tratar bien a las personas, saberlas manejar. Para que logres el impacto en las personas. Interésate por todo. No tienes que ser egoísta. No puedes emitir conocimiento por ti mismo. No te quedes con lo que te dicen investiga ve más allá. se diferente logra el cambio.
TRES POETAS MIGUEL HERNANDEZ FRANCIASCO GARCIA LORCA PABLONERUDA
06.09.2012 09:18
"aunque te falten las armas
pueblo de cien mill poderes
no desfallezcan tus huesos,
castiga a quien te malhiere
mientras que te queden puños,
uñas,saliva, y te queden
corazon, entrañas,tripas
cosas de varon y dientes".
Encuesta
por que vivo?
vivo por un propósito, todos tenemos uno solo que tenemos que encontrar el de cada uno de nosotros (9)
yo hoy puedo decir que mi vivir es cristo y mi morir es victoria (4)
Votos totales: 13